viernes, 2 de septiembre de 2011

Rutas y recorridos para la apropiación de territorios. Recorrido 1: Juan Pablo II

Fecha: Viernes  2 de septiembre  de 2011
Localidad: Ciudad Bolívar                                     
Territorio: Juan Pablo II
Lugar: Colegio Compartir Recuerdo, calle 69 sur # 18 c – 65                                                                                                                                     
Población y/o Actores: Estudiantes del Colegio Compartir Recuerdo
Grados cuarto, quinto  de primaria =  12 niños y 8 niñas
Grado  noveno bachillerato=  1 (una) integrante.
Total  integrantes= 21.




OBJETIVOS:

- Propiciar un espacio de reconocimiento territorial a través de un andar narrativo en el barrio y sus lugares significativos, para que los niños, niñas y adolescentes a través de la apropiación temporo - espacial del lugar que habitan, vivencien el goce efectivo de su derecho a la construcción de identidad con el hábitat. 

- Resignificar el andar del día a día para que con la presencia real de niños, niñas y adolescentes en el territorio, los adultos y vecinos participen en la conservación de la vida y la integridad de los sujetos. 

- Crear espacios de participación de los niños, niñas y adolescentes donde ellos aportan desde sus necesidades y percepciones, en la construcción de lugares seguros y dignos. 

- Identificar desde la percepción y vivencias de los niños, los espacios, barrios que violan o minan el goce efectivo de derechos.




RUTA:

PARA VER LA DESCRIPCIÓN DE LA RUTA, HAZ CLICK EN ESTE LINK                            Rutas y recorridos para la apropiación de territorios. Recorrido 1: Juan Pablo II


Ver Rutas y recorridos para la apropiación de territorios. Recorrido 1: Juan Pablo II en un mapa más grande





INTERPRETACIÓN:


Las categorías de observación  y análisis son Vida, Participación  Dignidad, con base en ellas observaremos el GED (Goce Efectivo de Derechos) en el microterritorio Juan Pablo II.

La implementación de la herramienta “El Sombrero Mágico”, permitió integrar los  conceptos de territorios de Vida, Dignidad y Participación, relacionarlos con el cuerpo y las emociones. Y comunicarlos a través de la construcción de convenciones, que relacionaban directamente el Territorio de Vida con manifestaciones de cuidado, bienestar y atención, el Territorio de Dignidad con manifestaciones como el amor, respeto o intimidad, y los Territorios de Participacion con el poder actuar, ser escuchado, convivir o soñar un futuro.


Permitió reconocer en que lugares del cuerpo se sienten emociones o sensaciones agradables o de desagrado y facilita la vinculación de estas con la identificación de lugares de promueven o minimizan el goce efectivo de derechos, y da herramientas para la construcción eficaz de  territorios de protección y el establecimiento de relaciones desde el cuidado propio, con los demás y con su entorno.

Los NNJ potencializaron el desarrollo de las habilidades propias, para disponerse en el entorno, para hacer preguntas, observar y conectar realidades; y canalizar esas destrezas para apropiar territorio, construir mundo y fortalecer los procesos de comunicación y la conformación del grupo de NNJ Investigadores, además de potencializar  el aprendizaje solidario, a través del dialogo amoroso y  transformador.

Con la mirada de investigadores,  pudieron hacer una lectura de su territorio, apropiandose del papel investigador comprometido con la creación de opciones de cambios en sus contextos más próximos.

La herramienta “Rutas  y recorridos para la apropiación de territorios”, posibilita que ese  trasegar   por la cotidianidad del microterritorio Juan Pablo II, de cuenta de la  existencia de los habitantes en él. A medida que se “recorre”,  en las lógicas del  vivir  diario, es posible observar  las manifestaciones de  cómo  se da la supervivencia en la comunidad debido a factores económicos políticos  y culturales. Además la herramienta permite involucrar por  un lado las dinámicas sociales, las necesidades  y costumbres del grupo en general. Esos agentes determinan la cosmovisión de la sociedad y las maneras de concebir  y practicar el desarrollo  integral de  los  niños y niñas.

1. Territorio de vida.


Subcategorías


Indicadores del proceso



Desarrollo Integral
Los niños  y niñas en  el  microterritorio Juan Pablo II, dan cuenta muy brevemente desde el inicio del taller de aquellos espacios donde pueden  promover sus  capacidades  y potencialidades. Sí reconocen el espacio educativo con  mucho significado en sus vidas. Pero los niños y sus padres, como  habitantes del  microterritorio, desconocen la existencia de lugares físicos como por ejemplo la Escuela de formación Artística CB BIEN ó el Circo Nenqueteba,  En donde  la promoción   de las artes  y la formación cultural, son  posibilidades de formación y estructura como  individuos.


Cuidado y atención.







En general   durante  todo el recorrido,  fueron repetitivas las manifestaciones de cuidado entre  compañeros  y compañeras, con base en las afirmaciones de entornos inseguros. Frecuentes en el ejercicio cartográfico  como  también verbalmente en  la caminata. Es común para todos los niños  y niñas en que  deben cuidarse entre ellos, estar alertas  y procurar  no frecuentar sitios donde  los vecinos y sus padres advierten que no es conveniente transitar. Los niños y niñas saben con exactitud las condiciones del barrio,  reconocen la existencia de  prácticas  delictivas  y  conductas de previsión,   demostradas en el uso de las convenciones.



Bienestar
Los espacios  visitados, por los niños  y niñas simbolizaron habitar y reconocer un territorio donde  aquellos lugares diferentes al colegio, permiten bienestar  físico  y emocional  sumado a la estabilidad  síquica. El redescubrir  su   microterritorio,  despertó   la curiosidad po agenciarse. Automáticamente los niños  y niñas entendieron que la comunidad sew organiza porque existen  diversas formas de cuidado en las dinámicas de su barrio y que los sitios para ese encuentro son la Biblioteca Semillas Creativas, la escuela CB BIEN, el comedor comunitario y el Colegio Compartir.  En el recorrido una situación que se expande en el barrio  y la localidad es el mal estado de las vías,  los vehículos que transitan con imprudencia y también el  tamaño reducido de las aceras que hacen que se reduzca  la locomoción  y la vivencia cómoda de los niños,  jóvenes  y habitantes en colectivo. 

Protección y prevención de los NNA contra el maltrato  y el abuso.







A partir de la itinerancia  en Juan Pablo II,  los niños  y niñas practican el auto cuidado  y lo hacen  con  sus compañeros de escuela  puesto que ya tienen  establecidos ciertos lazos de confianza. Saben que  hay lugares  que no es posible frecuentar e insinúan l dinámicas de violencia y  drogadicción ejercidas por los adultos. Tienen claro que no pueden  gozar plenamente de   derechos conexos a la vida  por  la existencia de estas prácticas en el barrio. Asumen  la prevención de forma automática  y autónoma. A la vez son víctimas del entorno inseguro. Muchos de ellos al  no querer  dibujar en  la elaboración de los mapas reflejaron  sus estados inseguros  sesgados  por circunstancias como el maltrato. En los relatos de una de las maestras en el final del recorrido a manera de  retroalimentación, coincide con que el maltrato determina la búsqueda de espacios distintos al familiar y en ese orden se refugian en la escuela para poder desahogar el abuso psicológico.



2. Territorio de participación.
Cuando se camina por el barrio,  la información percibida es de primera mano.  Relacionarse  “en campo”, visibiliza las  formas de concebir el espacio,  tiempo  y  lugar. Se materializan el  sujeto político  y las relaciones en  sociedad, junto al desarrollo  de alternativas de convivencia legitimadoras de lógicas  que  minan y/o  potencian el goce efectivo de derechos.


Subcategorías

Indicadores del proceso


Mecanismos de participación  ciudadana

Los niños  y niñas, sobre acciones y proyectos que llevaban a cabo las organizaciones visitadas entendieron   que en la medida en que se integren a las actividades que cada una desempeña, se pueden  sentir más activos  y útiles para la comunidad. Y reconocer  por ejemplo donde funciona y existe la Junta de Acción Comunal.




Ser escuchado  y decidir
En la formación de grupos, para llevar a cabo el recorrido se pudo comprobar que sus relatos  y  opiniones se basan en  los problemas que afectan la vida cotidiana de sí mismos (incidiendo en la integridad personal)  y de la comunidad. 
Los niños  y niñas exteriorizaron que sus decisiones dependen  de lo que sucede al interior de sus hogares, como por ejemplo su conciencia de que las pocas posibilidades económicas  frenan el desarrollo integral. Al relacionarse con los lugares visitados  comprendieron que su proceso educativo es determinante a la hora de relacionarse y compararlo con los espacios físicos encontrados. Aparte la recreación es literalmente afectada por el uso del espacio público (parques y canchas) a manos de ciertos adultos, quienes fomentan  acciones que minan  la tranquilidad del barrio en general. Ello se escuchó en sus testimonios  y en las convenciones usadas.


Decisión de futuro  laboral
La acción de reconocer  en el territorio que  las lógicas que coexisten con la dinámica de la escuela pueden concebir y  potenciar  distintos  proyectos  de vida. 




Creación de mecanismos de convivencia
Los niños y niñas, notaron  el control de situaciones y de conflictos en la conformación de los  grupos, haciendo posible la concertación y cuando ponían de manifiesto temas en común. Para el caso del recorrido, en  cuanto a la elaboración de los mapas, la resolución de controversias  entre pares, permitió ver cuán  argumentativos son con otras personas. También al ser parte de  lo que sucede en su barrio, los NNA pueden comprender y criticar cuales son las lógicas que minan  la seguridad  y el goce de sus derechos porque  de forma  tangible la comunidad es permisiva  e incluso legitimada esas actuaciones. 







Vida cultural  y Artes
El recorrido permitió que los NNA, habitantes del  barrio Juan Pablo II, reconozcan el acceso y uso a espacios de expresión y recreación cultural.  Luego de que  finalizó  la actividad  los niños tenían despiertas sus  emociones porque sabían que en su comunidad hay organizaciones que propenden por el reconocimiento y  practica de las artes. En segundo lugar respecto a la Estatua del Sapo o el Monumento  de las Cometas,  que hacen parte del patrimonio del barrio, estos íconos estan fortalecidos por  los planes culturales que abanderan las escuelas artísticas, situación que se les conto a los niños en el recorrido, del sector junto con los planes que llevan a cabo de   recuperación ambiental. En ese trasegar  histórico  la oportunidad para resignificar  ciertos espacios, la toman las organizaciones que son responsables de que el público los conciba en positivo, fortaleciendo la riqueza patrimonial e inmaterial del barrio, paralela al papel que juega en la localidad de Ciudad Bolívar. Las expresiones de idiosincrasia las revelaron los niños  y niñas en el ejercicio cartográfico, donde el uso de la tipografía Grafitti, es reflejo de la influencia de la música Hip Hop, en  los niños y niñas y de su aceptación e identidad en general, en  barrio Juan Pablo II.



Información
Los niños y niñas  terminada la actividad demostraron  su interés  por difundir  lo que conocieron del barrio por medio del voz a voz, terminado el recorrido y su  preocupación fue rotunda porque insistían que los otros compañeros que no asistieron, perdieron  la oportunidad de “haber descubierto”, cosas que en el colegio no es posible hacer.


3. Territorio de  Dignidad.
Cuando el recorrido se  hizo, una de las características principales era que el “reconocer” el territorio para encontrar  aquellos puntos que lo potencian   y así resignificar varios imaginarios que proliferan en la localidad de Ciudad Bolívar y en la ciudad de Bogotá. Otorgando  al goce de derechos para NNA prevalencia en la estructura de la comunidad. De esta manera no solo resultan mapeos geográficos, sino lúdicos estéticos  y políticos del barrio Juan Pablo II.




Subcategorías

Indicadores del proceso

Autonomía
   Los NNA se asumieron como sujetos capaces, potentes y creadores, porque  el ejercicio cartográfico hizo que en esas  tres características sean visibles  a lo largo de todo el recorrido y recurrentes en  las actividades planteadas, como por ejemplo agruparse, elaborar  dibujos, establecer convenciones, hablar en el camino de su entorno y su barrio.



Identidad
Las diferentes tradiciones históricas como por ejemplo  las que fueron evidentes en la visita a la “Piedra del Muerto”, y como manifestación cultural de los NNA son reconocidas y respetadas, por ellos  y por  quienes hacen parte de la comunidad. Además saben que hacen parte de un lugar  complejo  por la situación que aqueja al barrio  y de alguna forma ellos están en desacuerdo la represión generada en aquellos espacios donde “mandan” los adultos sin tenerlos en cuenta.

Respeto
Los niños y niñas habitantes del microterritorio tienen plena capacidad de actores sociales porque contribuyen  con  el desarrollo de su comunidad  al habitarla, Saben que es deber de la sociedad en su conjunto comparte la responsabilidad de dar a NNA iguales oportunidades de cuidado, potenciación de capacidades y talentos. Y que eso es posible en aquellos espacios ofrecidos en su comunidad. Entre ellos  si bien el trato complejo  por lo que ellos han aprendido en sus hogares y en la calle, reconocen que cuidarse entre sí de los peligros y de advertirse por dónde deben pasar o no, a qué hora  y de qué forma,  como tener ciertas distancias entre ellos  y con los demás lo que permite establecer normas de convivencia  y de armonía grupal.  

Crecer acogido  y amado
Los NNA,  habitantes del barrio al mostrarse receptivos a la actividad demostraron la capacidad de acoger igualmente acogidos. El visitar  los espacios que ofrecen las organizaciones les  abrió  la puerta para  comprender que hay procesos incluyentes en el microterritorio. El sentirse amados y valorados es un rasgo que hacen  mas evidente en el colegio, porque el estar   conviviendo  permanentemente con otros niños y con los maestros,  les genera establecer amistades y expresar sus sentimientos y emociones.
Trato digno
  Los NNA, del barrio Juan Pablo II, saben que la inseguridad  y las alertas  les despiertan temores e incomodidades. Admiten que  aunque hay ciertos espacios  a los que “es mejor no frecuentar”, el reconocimiento de los espacios que potencian sus derechos les despiertan condiciones de bienestar,  estabilidad, tranquilidad y  estimulación de habilidades. Circunstancia que comulga con una vida digna.

Intimidad
Los NNA esperan dominar su privacidad,  como por ejemplo cuando llegan al colegio y prefieren no   hablar  de los problemas en sus hogares. 


APRENDIZAJES Y REFLEXIONES:

La herramienta: ” Rutas  y Recorridos para la Apropiación de Territorios”, es una instrumento que por excelencia  permite que el ejercicio cartográfico tenga éxito puesto que en él se exteriorizan  los modos  y  recursos para  investigar y reconocer un territorio.

Los NNA, en el  caminar por el microterritorio Juan Pablo II, fueron  testigos  y protagonistas de lo que sucede en su entorno, de lo que es posible hacer en él  y  que aparte de las lógicas que  son contrarias al Goce Efectivo de Derechos, hay   acciones que pueden  trastocar esas crisis,  afirmar  formas de ser y  formas de expresión; que contribuyan al  bienestar de la comunidad, como a la formulación de apuestas comunes en positivo, para la generación de empleo y la solución de conflictos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario