jueves, 15 de septiembre de 2011

Rutas y recorridos para la apropiación de territorios. Recorrido 2: Juan Pablo II

Fecha: Septiembre 15 de 2011
Localidad: Ciudad Bolívar                                     
Territorio: Juan Pablo II
Lugar de encuentro: Barrio Juan Pablo II, Gimnasio Real de Colombia: Carrera 17 D No. 65-53 sur.
Población y/o Actores: niños, niñas y adolescentes de los colegios: Gimnasio Real de Colombia, Compartir Recuerdo, Colegio Dios es Amor, Unión Europea y Ciudad de Montreal, el rector del Gimnasio Real de Colombia, la rectora de Unión Europea, algunos maestros de estos colegios, una madre de familia, dos estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional, José Alfonso, Edwin Tabares, Martha Janneth Ibáñez.




OBJETIVOS:

- Propiciar un espacio de reconocimiento territorial a través de un andar narrativo en el barrio y sus lugares significativos para que los niños, niñas y adolescentes a través de la apropiación temporo - espacial del lugar que habitan, vivencien el goce efectivo de su derecho a la construcción de identidad con el hábitat. 

- Resignificar el andar del día a día para que con la presencia real de niños, niñas y adolescentes en el territorio, los adultos y vecinos participen en la conservación de la vida y la integridad de los sujetos. 

- Crear espacios de participación de los niños, niñas y adolescentes donde ellos aportan desde sus necesidades y percepciones, en la construcción de lugares seguros y dignos.

- Identificar desde la percepción y vivencias de los niños, los espacios del barrio que violan o minan el goce efectivo de derechos.


RUTA:


PARA VER LAS ESPECIFICACIONES DE LA RUTA, HAZ CLICK EN ESTE LINK 


Ver Rutas y recorridos para la apropiación de territorios. Recorrido 2: Juan Pablo II en un mapa más grande




INTERPRETACIÓN:



1. Territorio de participación:

El grupo en general, muestra reservas notorias frente a la participación y sus formas. Algunos y algunas de las participantes, que hacen parte de actividades como estas cuentan con dos tendencias definidas por los adultos: una de ellas es que los NNJ que asisten lo hacen movidos por salir de la institución escolar y no asistir a clase, no cuentan con información suficiente sobre el recorrido y su sentido, excepto los NNJ que habían venido a la reunión anterior.

La rectora de Unión Europea manifestó, como prueba de lo anterior: “no sabían que hacer con él en el colegio y yo pedí que me lo dejaran traer, debemos estar pendientes que no se nos vuele, porque es terrible…”  Expresiones como esta, muestran que actividades como las que promueven apropiación de territorios de vida, participación y dignidad, no son presupuestadas o no forman parte de una opción pedagógica que promueva la institucionalidad. Las actividades escolares tienen que ver esencialmente con clases en las aulas dentro de la institución escolar. Sin embargo, el colegio o la institución escolar se vuelve casi como el único referente de conocimiento, de vinculación con pares, de participación y apropiación y a la vez de construcción de identidad.

La participación en general del grupo se logra solo con los pares y luego de un momento de confianza con la totalidad del grupo.

Al interior de los grupos se nota una predominancia de los niños sobre las  niñas en las decisiones, especialmente en las edades de 13 a los 15 años. Los niños más que las niñas toman el lápiz, deciden, escriben y conocen un poco más los lugares por donde pasamos.

Los NNJ no hacen parte de la construcción de su propio espacio de hábitat, no les han preguntado cómo se sienten en él, cómo lo viven, como lo comparten, cual es su percepción del mismo, cómo les gustaría que se distribuyera y se usara. Los niños no han sido parte de la planeación, no se les ha dado voz y voto real de participación. Los barrios en Ciudad Bolívar han sido construidos desde las necesidades y percepciones de los adultos.

2. Vida y dignidad:

La preservación de la vida de los NNJ, no es visible en los espacios comunes de Ciudad Bolívar, los niños y niñas no lo expresan con claridad, se limita más en el sentido de la supervivencia en cuanto a comida, transporte, espacios con la familia, en la escuela, con los amigos y amigas.

En cuanto a los espacios públicos la vida y la dignidad no es garantizada, es el caso por ejemplo de las vías de acceso y de tránsito, que presentan un peligro inminente para los NNJ, puesto que no son pensadas para ellos y ellas ya que deben intentar cruzar vías que no tienen andenes para peatones, que son de alta circulación, por ellas transitan buses urbanos, carros a velocidades que nadie controla. En los recorridos se evidencia que no hay espacios de recreación suficientes y los que hay no son conocidos por ellos o son de prohibición puesto que por el momento son utilizados para fumar o consumir, presentan un peligro y riesgo. Los niños y niñas que encontramos en el camino, generalmente están solos y solas, son cuidados por sus hermanitos más grandes, están en la calle y tienen acceso a peligros como vidrios, perros, carros, adultos que están en sus casas y que inducen a los niños y niñas al consumo.

La atención de los niños y niñas en materia de política pública está centrada en niños y niñas escolarizadas y no contemplan a aquellos que pasan mucho tiempo en casa o al cuidado de mayores que no tienen capacidad de cuidado y atención.

La identidad de los NNJ está centrada en sus pares, ven como único espacio de realización o de construcción de sus intereses al colegio, no conocen otros espacios diferentes que puedan ofrecer opciones de construcción de intereses, no conocen organizaciones que ofrezcan alternativas en la construcción de proyectos, hay una resistencia permanente al lenguaje de los adultos y buscan ecos en sus pares o iguales para la comprensión de sus sentidos, sus lenguajes y símbolos en general.

El colegio construye dignidad y sentido a su condición de niño, niña y joven, es allí donde los intereses se centran y es posible una construcción de mundo posible, el colegio se hace identidad en tanto que hay unos símbolos comunes que se comparten y con el que se encuentran ecos, por ello hablar del colegio genera seguridad, tranquilidad y confianza, aunque se sientan ciertas reticencias y resistencias por momentos en lo que tiene que ver con algunas prácticas y personas.

3. Integración de los territorios vida participación y dignidad

Los recorridos lo que han demostrado es que los NNJ no solo no identifican su espacio barrial, sino que no le tienen mayores afectos por su hostilidad y porque es un lugar en donde se sienten en permanente riesgo, sin embargo, el recorrido es una propuesta que busca resinificar el lugar en el que  habitan.

El cuerpo como referente de ubicación espacio – temporal, aproxima a los niños y niñas a la relación de apropiación consigo mismos y consigo mismas y su entorno, es la manera como se potencia la vida y se construyen sentidos de apropiación. Los NNJ van cobrando espontaneidad a lo largo del recorrido, sus expresiones son de alegría, curiosidad, atención, reflejan la sorpresa y gusto por el nuevo territorio que descubren y que seguramente en adelante va a ser habitado de maneras diferentes.


APRENDIZAJES Y REFLEXIONES: 

- El primer momento de ubicación espacial debe plantearse desde una perspectiva pedagógica que hile con un aprendizaje previo de la ubicación espacial puesto que para los NNJ, no ha sido una práctica cercana la ubicación geográfica desde el entorno, sino desde lo abstracto. Para los NNJ, no es fácil la ubicación geográfica desde los puntos cardinales.

·      -  Es una fortaleza la vinculación con algunas organizaciones que están en el sector con miras a fortalecer redes de apoyo para el goce efectivo de derechos.

·     -  El primer momento de ubicación en el territorio debe tener dos puntos clave: uno la ubicación a campo abierto y otro el ejercicio de elaboración de mapas grupales en un lugar cerrado que permita la concentración del grupo y la comunicación con los orientadores del recorrido.

·  - El recorrido no son solo los puntos de llegada, el recorrido se constituye en el andar permanente, es decir, en el reconocimiento de cuanto se encuentra en el camino, del reconocimiento de los sujetos que hacen parte de Ciudad Bolívar, de los curiosos, de los niños y niñas solas, de los perros callejeros, de los desechos que hay en los lugares, de los vecinos, de la policía que aparece, de los tenderos, de las mamás y papás que quieren saber que hacen sus hijos, de las abuelas que se cruzan, de la opinión que tiene los NNJ del lugar que habitan.

·    - Se requiere dar una posibilidad más abierta al diseño del recorrido por parte de los NNJ, establecer estrategias de narrativa que recoja permanentemente las voces de los niños y niñas. Platear dentro del recorrido una estrategia que ponga en evidencia realidades que se perciben a lo largo del recorrido, es decir no fijar la mirada solo en los puntos de llegada, sino en el recorrido mismo. Hay realidades que se perciben y que bien vale la pena que NNJ, se pregunten por situaciones que miradas con un lente crítico, evidencian la violación de derechos de NNJ, en el barrio, por ejemplo: niños y niñas muy pequeños, solos y solas en la calle, expuestos a todo tipo de riesgos, perros callejeros que pueden atacar o que ponen en riesgo a enfermedades zoonóticas a los habitantes del sector, calles sin ningún tipo de señalización donde los carros transitan a grandes velocidades y que son de tránsito obligado, niños y niñas más grandes, no mucho, que se hacen cargo de sus hermanitos pequeños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario